La tarde del 4 de diciembre, Pichincha festejó a Quito con la música de agrupaciones representativas de la cultura musical del país.
El prefecto de Pichincha Subrogante, Alexandro Tonello participó hoy junto a autoridades locales y comunidad, en el desfile de confraternidad por los 106 años de parroquialización de Checa, conocida como "Princesa del Ande". En este escenario se anunció la entrega de una retroexcavadora a cargo del Gobierno Provincial para beneficio de la localidad.
El día miércoles, 20 de marzo, en Madrid (España) se desarrolló la Conferencia "Migración y ciudades: el camino hacia la integración inclusiva", evento al que asistieron representantes de diversas organizaciones a nivel mundial, entre ellas, la Prefectura de Pichincha, a través de la Coordinación de Movilidad Humana.
La organización "Diálogo diverso", con el apoyo de la embajada de Canadá en Ecuador y ACNUR, realizó el Primer encuentro regional "Rostros y realidades de personas LGBTI venezolanos en Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil", cuyo objetivo es conocer las particularidades y necesidades de las personas venezolanas en los países de la región.
Con una inversión de 3 millones de dólares, la Prefectura de Pichincha concluirá en aproximadamente 45 días la pavimentación de la vía interparroquial Conotoco – Amaguaña.
La Prefectura de Pichincha, a través de la Unidad de Vivienda Solidaria construyó alrededor de dos mil viviendas en el sector rural de la provincia de Pichincha.
Ashley, Génesis, Cindy, Geraldine, Dayana, Yulimar, Erminia, Isis, Joselyn...son solo algunos nombres de valerosas mujeres que se jugaron el todo por el todo al cruzar frontera en busca de un presente y un futuro mejores para ellas y los suyos; y que desde hace 5 años -en algún momento- golpearon las puertas de la Coordinación de Movilidad Humana del Gobierno de Pichincha en busca de ayuda (atención médica, asesoría legal, apoyo psicológico, acogida, capacitación, entre otros servicios).