En este espacio, la comunidad pudo acceder gratuitamente a los servicios de:
- Asesoría para casos de violencia de género
- Aplicación de pruebas rápidas de Covid-19
- Atención ginecobstétrica
- Medicina general
- Oftalmología
Adicionalmente, durante las ferias se entregaron insumos de protección, para que la comunidad pueda evitar los contagios frente a la pandemia por el Covid-19, y se motivó el cumplimiento de la 3 reglas de oro: lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico.
El evento se desarrolla a través de Pichincha Humana y el Centro Warmi Pichincha. Este último, abrió sus puertas en el mes de marzo del 2019 para ofrecer ayuda inmediata, atención psicológica y jurídica a víctimas de violencia machista y a las personas quienes conocen sobre casos externos.
El Gobierno de Pichincha considera que la salud de la población es un Derecho que se debe garantizar, dando prioridad a la población de sectores más vulnerables; y que juntos se puede combatir la violencia machista. Por eso, su compromiso es llegar a cada rincón de la provincia con estos servicios para precautelarlo la salud y vida de los pichinchanos.